La nacionalidad de una persona puede ser asignada de padres a hijos por el derecho de sangre, sin importar el lugar de su nacimiento; o por el ius soli, es decir determinado por el lugar donde ocurre su nacimiento.
El derecho español se rige por el ius sanguinis atribuyendo la nacionalidad española a todos los hijos de españoles independientemente si nacen en España o fuera de ella.
Por lo anteriormente expuesto, existe una excepción por la que España otorga la nacionalidad española a los hijos de extranjeros nacidos en territorio Español y es el caso en el que la ley nacional de los padres no transmite su nacionalidad por haber nacido fuera de su territorio (Ius soli), y para evitar que el menor carezca de nacionalidad, España reconoce, por Valor de Simple Presunción la nacionalidad española al menor.
Así al carecer de una nacionalidad, porque ninguna de las nacionalidades de sus padres le es atribuida, este menor es apátrida.
El artículo 15 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece el derecho de toda persona a una nacionalidad y el derecho a no verse privado arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiarla.
El artículo 17. c) del Código Civil establece que son españoles de origen los nacidos en España de padres extranjeros, si ambos carecen de nacionalidad (apátridas), o si la legislación de ninguno de ellos atribuye al hijo una nacionalidad. En este caso puede realizarse un expediente en el Registro Civil de su domicilio para declarar la nacionalidad española con valor de simple presunción.
Pues bien, al no atribuir la nacionalidad a los hijos nacidos fuera de su territorio, pueden pedir la nacionalidad por valor de simple presunción los niños nacidos en España cuyos padres sean de las siguientes nacionalidades:
Ambos padres deben ser de estos países, ya sean los dos del mismo país o cualquiera de los anteriores combinados entre sí.
Los documentos a presentar junto a la solicitud de declaración de nacionalidad por Valor de simple presunción son:
NOTA: Este trámite se realiza con el método a distancia sin necesidad de desplazamientos en caso de querer hacerlo de forma presencial en nuestros despachos se incrementara 50 €.
Abogados para reagrupación familiar
Abogados para arraigo familiar
Abogados para agilizar la nacionalidad
Abogados para nacionalidad española por residencia
Abogados para nacionalidad española por opción
Abogados para nacionalidad española por simple presunción
Abogados para renovación de tarjeta de residencia
Abogados para residencia no lucrativa
Abogados para Visados para estudiantes en España
Abogados para Contencioso Administrativo de Extranjería
Abogados para Tramites e extranjería
A Coruña, Álava, Albacete, Alicante, Almería, Asturias, Ávila, Badajoz, Baleares, Barcelona, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Castellón, Ceuta, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Girona, Granada, Guadalajara, Guipúzcoa, Huelva, Huesca, Jaén, La Rioja, Las Palmas, León, Lleida, Lugo, Madrid, Málaga, Melilla, Murcia, Navarra, Ourense, Palencia, Pontevedra, Salamanca, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Tenerife, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Vizcaya, Zamora, Zaragoza